Es importante que os leáis este documento completo, en él hay mucha información útil y necesaria para hacer que vuestra participación en ARTIC sea más segura y divertida.
Apúntate el teléfono de organización para cualquier cosa que puedas necesitar: 644 30 66 20
Durante toda la jornada el participante deberá llevar consigo su pasaporte de ARTIC. En el pasaporte recibirá los sellos conmemorativos que indican que ha realizado cada recorrido de esta edición. Este pasaporte es válido para 10 ediciones de ARTIC, ¡guárdalo como un tesoro!.
Asimismo, el participante deberá llevar consigo la hoja de pruebas, en ella se le irán anotando los puntos conseguidos en las mismas en cada recorrido. IMPORTANTE: Para que sus puntos puedan ser contabilizados tendrá que entregar esa hoja de pruebas a su llegada a Mombeltrán, en la oficina de organización (Plaza de la Corredera, 23).
Hora de cierre de puestos de control: 19:00 h. – Llímite de entrega de la hoja de pruebas: 20:00 h. del día 28 de junio.
Cada participante tiene asignada una hora concreta de salida, ésta le será indicada en la verificación.
Para que la circulación de motos sea fluida, los participantes deben seguir estrictamente este horario:
- 30 minutos antes de su hora de salida debe acceder a la zona de espera (Plaza de la Corredera, donde está la oficina de Organización). Marcado con un 1 en el plano.
- 10 minutos antes de la salida, NO ANTES, el participante debe pasar a la zona de preparación (Calle Soledad). Marcado con un 2 en el plano.
- 5 minutos antes pasará al cajón de salida (aprox.). Marcado con un 3 en el plano.
Tanto durante el proceso de salida como a lo largo de toda la jornada, los participantes deberán colaborar siempre para favorecer la circulación de otros vehículos, el aprovechamiento de las zonas de aparcamiento y la seguridad de motos y peatones, tanto en la zona base del evento como en la circulación por vías públicas.
El participante recibirá un mapa con el primer recorrido en el momento de la salida. Al alcanzar ese destino recibirá un sello conmemorativo en su pasaporte y obtendrá el mapa del siguiente recorrido y así consecutivamente. El participante realiza dichos recorridos de forma totalmente voluntaria, no existe obligación y en cualquier momento puede desistir de realizarlos.
La circulación está regulada por las normas generales de circulación. Por tanto, en la carretera y en las pistas cada uno es responsable de sus actos. Las autoridades (Guardia Civil y Seprona) están informadas del evento y los recorridos, por lo que cabe la posibilidad de que existan controles de velocidad o de otros tipos.
En cada recorrido, el participante tendrá la posibilidad de realizar una serie de pruebas, sin moto, que le harán ganar puntos. Estos puntos se le apuntarán en su hoja de pruebas, que debe entregar en la oficina de Organización al finalizar la jornada, y definirán un ranking con premios para los ganadores. Estas pruebas también son voluntarias, puedes limitarte a hacer los recorridos y sellar tu pasaporte.
Os recomendamos que siempre que hagáis paradas de descanso y refresco durante los recorridos, pero no los alarguéis demasiado, puesto que en esta época las horas de luz son limitadas y los puestos se cerrarán a las 19:00 h. Para la comida os recomendamos una parada máxima de 40 minutos o iréis muy justos de tiempo.
Es obligatorio llevar un móvil con el número que nos disteis al hacer la inscripción por si necesitamos contactar con vosotros, en caso de haber cambiado de número recordad indicarlo en la verificación.
Podéis usar GPS u otros sistemas de navegación, aunque los recorridos son sencillos y, con el pequeño mapa que os damos impreso y las señales en los puntos que pueden crear confusión, no tendréis problema para alcanzar los lugares de destino. Las señales son círculos rojos con una flecha indicando la dirección, (imagen al final).
ARTIC está diseñado para disfrutar de la moto, de las carreteras y de los paisajes, pero siempre debéis poner por encima de todo vuestra SEGURIDAD y la del resto de vehículos.
Antes de iniciar los recorridos revisad la moto, al menos nivel de aceite y de líquido de frenos y las presiones de los neumáticos. En trail el control de las presiones es vital, por carretera llevad el que recomienda la marca del neumático, en pistas bajad lo necesario para aumentar la superficie de agarre (en torno a 4 y 6 puntos BAR. Consultad con los especialistas de Enduro Park si tenéis dudas).
Recordad que en muchos recorridos las carreteras serán malas y estrechas, e igual que en las pistas de tierra, dejad siempre margen de seguridad en las curvas para los vehículos con los que os podáis cruzar (otros participantes pueden ir de vuelta por donde vosotros estéis yendo si tienen alguna dificultad o emergencia).
Cuando paréis con la moto para realizar pruebas o descansar, vigilad que vuestro vehículo quede bien estacionado, de forma que no estorbe ni resulte peligroso para el resto de usuarios de la vía.
En varias de las pistas os cruzaréis con otros participantes que bajan por el mismo camino por el que vosotros subís, dejad siempre margen para hacerlo sin peligro, sobre todo en zonas de curvas ciegas.
Evitad causar ningún daño a plantas y árboles ni con la moto ni durante las pruebas, y bajo ningún concepto arrojéis ningún tipo de basura en los recorridos, guardadla con vosotros hasta encontrar una papelera o contenedor (en los puestos de control tendréis una).
Trail: Respetad la ley de montes de Castilla y León: Velocidad máxima de 30 km/h, no abandonar nunca la pista principal que os indicamos, no circular en grupo mayor de 5 motos, llevar siempre el silenciador homologado (con el DBKiller montado).
Trail: Respetad siempre a los demás usuarios de la vía, vayan en vehículo o a pie, y prestad especial atención a los animales, no todos están acostumbrados a las motos y pueden asustarse, reducid la velocidad y, si véis que se asustan, parad en lugar seguro y apagad el motor hasta que hayan pasado.
Trail: Los participantes en trail deberán llevar neumáticos de trail mixtos con dibujo suficiente para garantizarles agarre en terrenos sueltos.
Trail: Para poder conducir en posición de pié y mantener el control es importante elevar el manillar lo máximo posible, por lo que conviene llevar la llave adecuada para modificarlo fácilmente al entrar o salir de las pistas. En tierra es imprescindible desconectar el ABS de la moto, al menos el trasero. Si en tu moto no es desconectable, consulta en foros si hay “truco” para provocar su desconexión en modo de error.
Trail: Ante cualquier duda sobre estos temas, consultad a la organización o a los expertos de Enduropark que estarán por las pistas y en la zona base viernes y sábado.
PRUEBAS:
Para muchas de las pruebas deberás de enseñar una fotografía “selfie” mostrándote junto a algo. Si no tuvieses cámara de fotos, o móvil con cámara para hacer las fotos, puedes pedir a alguno de tu grupo que te la haga.
La puntuación de las pruebas se especifica en los puestos de control.
Las balizas indican para quien son: individuales / parejas / equipos. Algunas indican el color que cada rider tendrá asignado, que es el que lleva en de fondo en el logo del centro de su pulsera. Los equipos se diferenciarán, cuando sea necesario, con el color rojo.
Cualquier duda o detalle que tengas podrás consultárnoslo en la oficina de organización en la plaza de la Corredera durante la verificación de inscripciones del viernes.
¡Esperamos que disfrutéis a tope!
Puedes descargarlo en PDF aquí: Briefing ARTIC Gredos
Ok. Todo entendido y logico